Nuevamente la Escuela Eliseo Subiela nos abre las puertas para desarrollar las actividades especiales del festival.
Todas son con entrada gratuita. Requieren inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/8Ktj6vf9pnzxihX2A

¡Conocé la programación!

No abras nunca esa puerta
Presentación de libro // Sábado 22 a las 18.30hs
El festival Buenos Aires Rojo Sangre presenta No abras nunca esa puerta, un libro de Pablo Sapere que invita a recorrer la historia del cine fantástico y de terror argentino a lo largo del siglo XX. A través de un enfoque histórico y cinéfilo, la obra rescata películas olvidadas, pioneros del género y momentos clave que marcaron el imaginario local. La presentación contará con la participación de Ayi Turzi y Darío Lavia, quienes acompañarán al autor en una charla abierta sobre los orígenes, las mutaciones y la persistencia del terror y del fantástico en la pantalla grande nacional.

Presentación Cinefanía / Cineficción
Charla // Miércoles 26 a las 19hs
Presentación de los nuevos breviarios de Cinefanía, “Japón” con prólogo de Daniel Aguilar y “Kafka” con texto del dr. Edmundo Lavia y prólogo de Leandro Arteaga, así como el nuevo número de “Cineficción” especial Horror 1980-1989 con invitados sorpresa y mucho más.

El cine de animación en la actualidad argentina
Charla // Jueves 27 a las 19hs
El Buenos Aires Rojo Sangre presenta la charla El cine de animación en la actualidad argentina, un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro de una de las expresiones más libres del audiovisual nacional. Con la participación de importantes figuras de la especialidad, el encuentro abordará las diversas técnicas y estilos que hoy conforman la animación local, desde el 2D artesanal hasta las propuestas digitales más innovadoras. La conversación girará en torno a los desafíos de producción, la circulación de las obras y las perspectivas de crecimiento del género en los próximos años.

La pantalla ensangrentada. Historia del cine gore.
Presentación Libro // Viernes 28 a las 18.30hs
Un festival de sangre, cabezas cortadas, miembros amputados y órganos desparramados. Todo eso y mucho más es el cine gore, un subgénero que nació en los 60 para escandalizar a un público que no podía creer lo que estaba viendo. La pantalla ensangrentada recorre su historia desde los inicios marginales, cuando dos astutos productores decidieron derribar al último tabú del cine, hasta los inicios del nuevo siglo cuando el torture porn demostró ser una eficaz máquina de destrozar cuerpos. Presentado por la editorial Cuarto Menguante.

NIKKÖ
Show en vivo // Viernes 28 a las 20hs
La artista y compositora argentina NIKKÖ presentará un show inmersivo donde la música y lo visual se funden en una experiencia tan oscura como emocional. NIKKÖ transforma sus raíces en la literatura fantástica de terror en canciones que vibran con intensidad y dramatismo. Su estética andrógina, los maquillajes distorsionados y una puesta escénica cargada de energía crean un universo único. En vivo, su presencia es visceral: una mezcla de fragilidad y furia que atraviesa al público y convierte cada presentación en un ritual eléctrico y profundamente humano.

Ser una chica en el terror argentino por La Monstrua.
Charla // Sábado 29 a las 19hs
Esta charla propone mirar el terror argentino desde un lugar distinto: el de las mujeres que lo habitan. No solo las que lo dirigen, sino también las que lo encarnan, lo gritan o lo transforman. A partir de tres ejes: las directoras, las representaciones femeninas y las scream queens, pensamos en los cambios que introdujo al cine de terror argentino la presencia de mujeres influyentes en estos tres ejes. En muchas de estas películas, el terror ya no viene de afuera, sino de adentro: del cuerpo, de la casa, de la mente. Ser una chica en el terror argentino es preguntarse qué pasa cuando el miedo tiene voz propia, y cuando esa voz, en lugar de gritar, busca imponerse.
Charla por La Monstrua Cinéfaga: Mariana Zárate y Canela Rodriguez Fontao._