Premios y Jurados BARS XXIII
Los jurados tienen la ardua tarea de evaluar las películas presentadas y decidir quién se lleva los premios. Se eligieron figuras destacadas que tuvieran cierta predisposición hacia el género o vinculación con el ámbito cinematográfico. Se entregarán los siguientes premios:
Jurados
Competencia Internacional de Largometrajes ![]() Jimena Monteoliva
Jimena Monteoliva es una productora, guionista y directora argentina, fundadora de Crudo Films, productora con la que ha realizado más de 15 largometrajes. Como directora ha hecho hasta el momento “Clementina”, seleccionada para presentarse en las galas de Blood Window, Cannes 2017. Continuó con “Matar al dragón”, película ganadora de varios premios, entre otros mejor largometraje y dirección en el Macabro, Final Girls Chile y Bogotá Horror Film Festival. Después del estreno comercial de “Bienvenidos al Infierno”, su tercer largometraje, se encuentra adaptando la novela “La Virgen Cabeza” de Gabriela Cabezón Cámara y desarrollando “La Reina”. ![]() Alejo Rébora
Alejo Rébora nació en 1985, en Buenos Aires. Fundó SARNA en 2003 para difundir sus primeros, baratos y pequeños cortometrajes como realizador. Más tarde estudió dirección de cine, los cortos empezaron a ser menos pequeños y el equipo técnico de SARNA se amplió hasta convertirse en una fuerza natural que milita el CINEPUNK con mucha más imaginación que presupuesto. Desde el 2007 al 2018 llevó a cabo la gestión, concepto, diseño gráfico y autoría de dvds en Distribución SRN, sello que defiende título a título el lema “cine under en ediciones de lujo”. Cuenta actualmente con cuatro largos estrenados -la trilogía TRASH (2010-2019) y el documental El camino de Tico Tico (2020). Prepara el pronto estreno de Invierno en la Ciudad de los Muertos, entre varios otros proyectos. ![]() Andrés Fevrier
Andrés Fevrier nació en Buenos Aires en 1976 y trabaja como periodista desde 1998. Pasó por las redacciones de los diarios Perfil, La Razón y Clarín, y colaboró con los sitios Hacerse la Crítica y La Agenda, entre otros. Es autor del libro Hollywood en Don Torcuato - Las aventuras de Roger Corman y Héctor Olivera (2020), sobre las películas que el legendario productor estadounidense realizó en Argentina en los años '80. Desde el año 2021 edita el newsletter semanal sobre cine Cinematófilos, que ya superó las 50 ediciones. Competencia Internacional de Cortometrajes ![]() Melina Mendoza
Melina Mendoza es escritora, periodista cultural y docente. Estudió Letras en la UBA. Escribe sobre poéticas monstruosas en las artes. Colabora en medios digitales, proyectos, eventos y festivales de cine. Forma parte de Encuadra, revista de cultura visual. Coordina talleres de escritura con una perspectiva multidisciplinaria. Investiga sobre mitologías en las culturas de los pueblos eslavos, integra un grupo de estudios alusivo llamado Ester Krumbachová, en honor a la directora. En el marco de la comunidad Latinas fantásticas, participa del podcast “Aterra” junto a realizadoras, guionistas y críticas de distintas partes de Abya Yala / Latinoamérica. Tiene, como escribió una de sus autoras de terror favoritas, una “inclinación incoercible hacia todo lo extravagante”. ![]() Santiago Fabrizio
Santiago Fabrizio es director, guionista y productor de cine. Nacido en 1990 en la Provincia de Buenos Aires, es autor de diversos cortometrajes como "Camino al Monte", "Monstruo", "Hay Alguien en la Puerta o "Zombies y Fantasmas", entre otras obras seleccionadas y premiadas por el festival Buenos Aires Rojo Sangre en varias de sus ediciones. Actualmente, y como parte de las actividades de su productora F5 Cine, se encuentra trabajando en la post producción de una nueva miniserie llamada "El Jardín Eterno", que tendrá su estreno en el 2023. ![]() Eduardo Peduto
Eduardo Peduto es docente, director, guionista, actor y productor de cine y teatro. Dirigió, escribió, actuó y produjo los largometrajes “Las almas del equinoccio”, “El llanto de las ninfas” y “Operación Cannabis” (todos estrenados en el BARS), y varios cortometrajes. Actualmente está dirigiendo y escribiendo los largos “Una falla en el sistema LÍmbico”, “Encuentro” y produce y co-escribe “Los hijos de la tierra”. Como actor participó en las películas “Malvineitor”, “Agarren la pala” y “Campamento sol naciente”. Fue docente en la “Academia de cine Leonardo Favio” y actualmente es docente del “Taller de cine y teatro Cinema Paraíso” de actuación en cine. También en teatro dirigió, produjo, actuó en diferentes obras. Competencia Iberoamericana de Largometrajes ![]() Valentina Lellin
Valentina Lellin es productora en Medios Audiovisuales (UNC), diplomada en Exhibición y Distribución Audiovisual y en Desarrollo y Gestión de Proyectos en la Industria Audiovisual. Es también fundadora y directora del festival "Terror Córdoba". Forma parte de la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico FANTLATAM, participa como jurado en festivales de latinoamérica y se desempeña como productora general en Ronin Films. ![]() Martín Basterretche
Martín Basterretche. En 2016 estrenó su ópera prima “Punto ciego”, thiller de suspenso, en 2017 “Consejos para seguir bailando”, documental, y en 2020 “Devoto, la invasión silenciosa”, de género fantástico. Su nueva película “El último zombi”, 2022, ganó Mejor Largometraje en Terror en la Bahía, Chile, y fue seleccionada para el Blood Window Lab, el Festival de Sitges, el BARS, el Macabro, entre muchos otros. En su estreno nacional estuvo en el top ten de películas más vistas en salas argentinas. Como guionista se destacó en Canal 7, Patagonik, J.C. Desanzo, DeA Planeta Cine España y Telefé, donde escribió “Mosca & Smith en el Once”. En 2021 fundó la productora AMBOS MUNDOS CINE S.A.S. junto a Mariano Oliveros y Daniel Ibarrart. ![]() Federico Fabrizio
Fede Fabrizio nació en Buenos Aires, estudió realización audiovisual, hizo varios cortometrajes hasta que finalmente encontró su camino: hacer un podcast sobre cine. Así nace hace 9 años “Quémese después de escuchar” haciendo alusión a la famosa película de los hermanos Coen, un programa descontracturado y bastante nerd en el que en cada capítulo (ya lleva casi 600!) se habla sobre uno o varios films. Concurso: "Fin de Semana Sangriento" ![]() Daniela Giménez
Productora, fotógrafa y editora. Desde el 2008 forma parte del equipo estable de SARNA, donde produjo la trilogía de largometrajes TRASH (2010-2019), el largometraje documental El Camino de Tico Tico (2019), Invierno en la Ciudad de los Muertos (actualmente en postproducción), numerosos cortometrajes y videoclips. En la actualidad se encuentra en etapa de desarrollo con varios proyectos: el largo documental Los que Quedan y las ficciones La Ni con balas de plata y 7 vidas. Un ojo extremadamente entrenado en materia de realización independiente. ![]() Navaja Crimen
Joven definido como un "inclasificable generador de contenido argentino". En su canal de YouTube, se pueden encontrar algunas exploraciones sobre submundos de la pantalla chica (de peleas faranduleras a repasos de telenovelas que fueron hitazos), algún ensayo sobre delfines, otro sobre videojuegos, otro más sobre el club Boca Juniors y alguna demencia en homenaje a Guido Kaczka, especie de guía espiritual y kitsch de este joven "muy inmaduro para su edad" oriundo del barrio de palermo. Una edición del concurso que pedía a gritos un jurado que tenga noción de las más icónicas escenas, frases y personajes del Cine Argentino. ![]() Melanie Anton Def
Melanie Anton Def (1994) estudió diseño de Imágen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Mientras estudiaba en la facultad, comenzó a trabajar en videoclips en el área de arte, ambientando y creando escenografías. Desde 2018 se dedicó por completo a la dirección de arte, fundamentalmente en publicidad y en videoclips con artistas como Duki, Cazzu, Tini, Nicky Nicole, Paulo Londra, Nathy Peluso, C.Tangana, Ovy on the drums, Danny Ocean y muchos más. En 2019 creó, junto al diseñador industrial Agustin Jauregui, DAJAUS, un estudio de realizaciones escenográficas para audiovisuales de todo tipo y eventos. |