Los jurados tienen la ardua tarea de evaluar las películas presentadas y decidir quién se lleva los premios. Se eligieron figuras destacadas que tuvieran cierta predisposición hacia el género o vinculación con el ámbito cinematográfico.

Se entregarán los siguientes premios:

Por elección del jurado Por elección popular
Mejor Largometraje InternacionalPremio del Público Largometraje
Mejor Dirección Largometraje InternacionalPremio del Público Cortometraje
Mejor Guión Largometraje Internacional
Mejor Fotografía Largometraje Internacional
Mejor Dirección de arte Largometraje Internacional
Mejor Montaje Largometraje Internacional
Mejores Efectos Especiales Largometraje Internacional
Mejor Actriz Largometraje Internacional
Mejor Actor Largometraje Internacional
Mejor Largometraje Iberoamericano
Mejor Dirección Largometraje Iberoamericano
Mejor Guión Largometraje Iberoamericano
Mejor Fotografía Largometraje Iberoamericano
Mejor Dirección de arte Largometraje Iberoamericano
Mejor Montaje Largometraje Iberoamericano
Mejores Efectos Especiales Largometraje Iberoamericano
Mejor Actriz Largometraje Iberoamericano
Mejor Actor Largometraje Iberoamericano
Mejor Largometraje Argentino
Mejor Dirección Largometraje Argentino
Mejor Guión Largometraje Argentino
Mejor Fotografía Largometraje Argentino
Mejor Dirección de arte Largometraje Argentino
Mejor Montaje Largometraje Argentino
Mejores Efectos Especiales Largometraje Argentino
Mejor Actriz Largometraje Argentino
Mejor Actor Largometraje Argentino
Mejor Cortometraje Internacional
Mejor Cortometraje Nacional
Mejor Director Cortometraje
Mejor Guion Cortometraje
Mejor Fotografía Cortometraje
Mejor Montaje Cortometraje
Mejor Actuación Cortometraje
Pablo Conde
Pablo Conde

Es cineclubista de corazón, contagiador cultural. Trabajó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata desde 2009 como Programador, cumpliendo el rol de Director Artístico de 2022 a mediados de 2024. Cofundador del sitio web Encerrados Afuera y redactor de la revista Los Inrockuptibles. Tras recibirse de Montajista en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) trabajó en varios proyectos televisivos como editor, guionista, productor y locutor. Forma parte del Festival Escenario y escribe en la revista española So Film. Sus últimos orgullos son el ciclo Hora Cero -replicado del festival de Mar del Plata al cine Gaumont- y el festival ¡Esto Es Historieta!.

Paulette Lecaros
Paulette Lecaros

Es cineasta y guionista chilena, con experiencia en proyectos de ficción y animación. Creadora de GRITA, comunidad virtual dedicada al cine de género, mujeres y disidencias sexuales de Iberoamérica, y del 1er Festival de Cine Fantástico y Femenino, Final Girls Chile. Además es Investigadora, docente y programadora, y ha participado como jurado y tallerista en diversos festivales de cine fantástico de Latinoamérica.

Gabriel Lahaye
Gabriel Lahaye

Es productor de contenidos audiovisuales con una destacada trayectoria en cine y series. Ha desarrollado y producido más de veinte proyectos, asumiendo en muchos de ellos roles clave como productor ejecutivo y director de producción. Sus obras, varias realizadas en coproducción internacional, han sido distribuidas alrededor del mundo y en diversas plataformas internacionales.

Miguel Angel Morin
Miguel Angel Marín Corín

Es productor de cine y TV con más de 25 años de trayectoria. Ha participado de México Bárbaro, una de las películas de terror mexicanas más vendidas a nivel global, y Aztech, ganadora del Premio Ariel a Mejores Efectos Visuales en 2022 y acreedora de cuatro Premios Pantalla de Cristal. Es miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). En 2012 fundó el Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM, hoy considerado uno de los más importantes de América Latina. En 2022 creó la Residencia FERATUM, un programa dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos de género.

VAleria avalos
Valeria Arévalos

Es licenciada en artes y profesora en educación media y superior de las artes (UBA), docente de la materia Problemas del cine y el audiovisual en Latinoamérica de la carrera de Artes. Dictó numerosos cursos de extensión sobre cine de terror argentino. Dirige el Grupo Indómito (grupo interdisciplinario de estudios sobre terror, bizarro y ciencia ficción), radicado en el IHAAL Integra los grupos de investigación CIyNE y CineLat&Pop. En 2023 recibió el primer premio por su ensayo "Terror verde. Veganismo y ecología en el cine de terror argentino contemporáneo" en el 11° Concurso Domingo Di Núbila, organizado por AsAECA y el Festival de Mar del Plata.

Ramsés Tuzzio
Ramsés Tuzzio

Es director, guionista, editor, productor y actor. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas áreas del medio audiovisual publicitario como fotografía, edición, animación, VFX, producción y diseño colaborando con productoras, artistas y marcas de alcance nacional e internacional. Desde 2010 dirige cortometrajes destacándose en los géneros de comedia y terror. En 2022 dirigió y produjo su primer largometraje, Orégano: La Familia Fracaso, una comedia dramática grotesca que obtuvo el premio a Mejor Película Bizarra en el festival Buenos Aires Rojo Sangre y Mejor Largometraje en el International Streaming Award (Italia, 2023). La película se estrenó en salas comerciales en 2024.

Pablo Isola
Pablo Isola

Es diseñador de sonido argentino con una destacada trayectoria en el cine fantástico y de terror. Ha trabajado con directores clave del género como Demián Rugna, Daniel de la Vega, Gonzalo Calzada y Fabián Forte, consolidando un sello propio dentro del terror contemporáneo. Su labor alcanzó un importante hito con "Cuando acecha la maldad (2023)", por la que recibió el Premio Martín Fierro 2024 a Mejor Sonido, el Cóndor de Plata 2025 a Mejor Diseño de Sonido, y una nominación a los Premios Platino 2024. Isola también se desempeñó durante quince años como profesor de postproducción de sonido y mezcla para cine en Escuela Tecson.

Victoria Duclos
Victoria Duclós Sibuet

Es técnica Superior en Cine y Artes Audiovisuales con especialización en Guion en el CIEVYC. Periodista de cine en el medio digital puntocero, conductora del programa de radio online Clase V y co-conductora del podcast Sucesos Argentinos. Docente de guión, narrativas transmedia y análisis audiovisual en espacios de taller y en instituciones educativas de nivel medio y superior.

Rocio Bilota - Foto
Rocío Bilota

Es guionista, Script Doctor y Tutora de Narrativa Audiovisual. Ha trabajado en el desarrollo de series para plataformas entre las cuales destacan Star+ y Netflix, colaborando con productoras como Pampa Films, Miracol y GAWL Producciones, entre otras. Cuenta con un amplio trasfondo en formación actoral, habiendo estudiado en la Escuela de Julio Chávez, con Lito Cruz y en la EMAD. Esa trayectoria en la interpretación nutre su trabajo como guionista, aportando una mirada sensible sobre el pensamiento y la estructura dramática. Actualmente acompaña procesos de desarrollo de manera individual, a través de tutorías personalizadas, enfocadas en fortalecer la identidad autoral y el pulso narrativo de cada proyecto.

Julia Vega
Julia Sofía Vega

ES directora de cine, guionista y fotógrafa. Graduada en Realización y Producción Audiovisual en Rosario, su obra se caracteriza por un enfoque autoral y una estética que combina el terror, lo onírico y lo introspectivo. Su ópera prima, Marianela & el cadáver, también su tesis de grado, se estrenó en el BARS y ha recorrido festivales nacionales e internacionales, obteniendo premios y reconocimientos. En 2021 dirigió Espacio Liminal, cortometraje de horror onírico, ganador de múltiples premios y selecciones, actualmente disponible en Cine.Ar. Su primer corto, Película Indie (2019), una comedia experimental también reconocida en festivales, se encuentra disponible en la misma plataforma.

sosa-sergio
Sergio Sosa

Es un productor y distribuidor egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Desde el 2018 forma parte de la plataforma de video y productora audiovisual Flixxo. Actualmente se desempeña como Coordinador General, gestionando la adquisición y producción de contenidos y la participación de Flixxo en festivales y mercados.

Jose Luis Santos
José Luis Santos

Es licenciado en Artes Audiovisuales (UNA), su cortometraje Algunas Cosas que Sabíamos sobre la Miel, fue premiado en diversos festivales, tuvo más de 30 selecciones y emisión en CINE.AR. Programó el festival 7SIFF desde 2020, festival de cine en siete segundos, y colaboró en otros festivales como FID Marseille. Actualmente trabaja en el desarrollo de diversos guiones.

Mariano Cattaneo
Mariano Cattaneo

Es director de cine y escritor especializado en fantasía y terror. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la película de fantasía juvenil La Chica Más Rara del Mundo (Disney Plus), el film Una Tumba para Tres, y en 2025 presenta su nueva película Nadie Va a Escuchar Tu Grito. Este mismo año publica con VR Editoras su nueva novela No hay verano para los muertos. También es autor de los libros de cuentos Estados Aterrados y Slasher: cuchillos, sangre y cintas de video, además de la novelización de La Chica Más Rara del Mundo y su continuación Melién y el mundo del olvido junto a VR Editoras.

Christian Santiso
Christian Santiso

Es director comercial de Enchulame Rental y director de fotografía. Anteriormente trabajó en Camauer Rental como director comercial y gerente del estudio de filmación. Como asesor, diseñó el estudio de streaming del Banco Provincia y el de producción virtual de Image Campus. Fue director de fotografía del film El beso de Judas, ópera prima de Martín Murphy, y de numerosos programas de TV, publicidades y videoclips. En VECCO, se encargó de las visuales de obras como Aladdin, Alza la voz, The Magic Box (Disney) y Zotto Tango. También dirigió cámaras en shows de Airbag, Topa y Kosiuko.

Julieta Quiroga1
Julieta Quiroga

Nació en 1997 en Mendoza, Argentina. Se formó como Directora Cinematográfica en la Universidad del Cine, donde se desempeñó en roles como Actriz y Directora de Casting en más de veinte cortometrajes, algunos largometrajes y publicidades. En 2021 fundó junto a otros estudiantes la productora independiente Club del Whisky Cine. En 2024 estrenó “Humedad”, su primer proyecto como directora y guionista, el cual tuvo su premiere mundial en la Competencia Oficial de SITGES, Festival Internacional de Cine Fantástico en Cataluña. Actualmente se encuentra en desarrollo de su ópera prima.